Friday, November 27, 2020

Invención del Arado

Apareció de manera más o menos coetánea a la rueda y también en Mesopotamia. Cambió el desarrollo del trabajo del campo para abrir huecos y mover la tierra. Sin duda uno de los inventos más importantes de la historia, ya que permitió la evolución de la agricultura.

Se tiene antecedentes de que los primeros arados, conocidos como tales, datan alrededor de 3.500 años


antes de Cristo. Fueron las civilizaciones situadas en Oriente Medio donde los pueblos de Mesopotamia llevaron a cabo la labor de inventar este instrumento. En concreto las civilizaciones entre el Éufrates y el Tigris.

Estos ríos fertilizaban las tierras y regiones por las que iban transcurriendo. Gracias al agua los pueblos asirios y los caldeos obtenían gran parte de su riqueza de la rudimentaria agricultura que practicaban por aquel entonces. Los trabajos duros hicieron que intentaran utilizar un aparato que les ayudaba y simplificaba bastante su labor de siembra.


Los primeros instrumentos que se parecían a los futuros arados estaban realizados completamente en madera: utilizaban ramas de una sola pieza que se asemejaban enormemente a la forma de los arados tal y como luego los conoceríamos. Eran ramas con forma de horquillas y ellos se ayudaban de animales para tirar de ellos. Pero incluso muchas veces ellos mismos tenían que tirar de esos primeros arados ante la ausencia de animal que poder utilizar.

Al principio para abrir el surco en la tierra el hombre era el que tiraba de ese artilugio recién encontrado. Sería mucho más tarde, alrededor del año 3.000 antes de Cristo cuando comenzaron a utilizar con mayor asiduidad los animales. Hablamos de los bueyes, un animal fuerte y tranquilo que cuadraba a la perfección en la función de tirar del arado.

Fueron los romanos quienes añadieron a esos arados una pieza fundamental para facilitar el realizar los surcos: las cuchillas de hierro que ahondaban en la tierra. En la Edad Media se comenzó a usar el arado con rejas y cuchillas, sobre todo en los suelos más duros en las zonas del interior de Europa.

En 1730 un holandés llamado Joseph Foljambe construyó en Inglaterra el arado denominado Rotherham de forma triangular y mucho más práctico y sencillo para realizar las labores de siembra. Este momento fue el marcó el comienzo en la fabricación industrial del arado.

Invención de la Rueda

 Invención de la Rueda

Probablemente la rueda sea uno de los inventos más importantes de la historia. Prácticamente cualquier
máquina construida desde el comienzo de la revolución industrial pose en mayor o menor medida la presencia de la rueda, por lo que es difícil imaginar un sistema mecanizado sin la presencia de la rueda o un componente simétrico moviéndose de forma circular alrededor de un eje.

Se tiene constancia de que los primeros hombres utilizaban rodillos bajo objetos de gran peso para poder moverlos más sencillamente. Del mismo modo, también existen evidencias de que antiguamente el hombre situaba patines bajo grandes cargas, dado la facilidad para subir la carga, dando lugar a lo que hoy conocemos como trineo.

En un momento dado, para facilitar el transporte de grandes cargas, el hombre comenzó a combinar el rodillo y el trineo. A medida que el trineo se movía adelante sobre el primer rodillo, el segundo rodillo se situaba bajo la parte frontal de la carga para sostener el peso cuando esta carga superara en más de su mitad el primer rodillo.

Pronto, el hombre descubriría que en los rodillos que habían cargado varias veces grandes pesos comenzaban a aparecer surcos a causa del uso. Así mismo se percataron de que cuanto más profundos fueran los surcos, los trineos avanzaban más distancia antes de necesitar el siguiente rodillo.

 


Esto llevó a que los rodillos fueran sustituidos por ruedas. Durante este proceso, la madera entre los surcos del rodillo se eliminó formando un eje. Al trineo se le pegaron unas clavijas de madera para que estas se unieran al eje en cada uno de sus laterales. De este modo, cuando las ruedas avanzaban, el eje también avanzaba, pero el trineo se mantenía siempre en la misma posición respecto al eje gracias a las clavijas, eliminando entonces la necesidad de otros rodillos.

 

De este punto, se cree que para facilitar la fabricación, se comenzaron a hacer los ejes y las ruedas por separado, uniéndolos más tarde mediante una clavija, llegando a tener lo que a día de hoy conocemos como la rueda.

Después, esta rueda fue mejorada por la cultura Egipcia y por la cultura de Andronovo de forma independiente, quienes inventaron la rueda con radios en torno al año 2.000 a.C. Pocos años después, en torno al año 1.400 a.C. el uso de la rueda se extendería hasta Europa y la India, aunque no hay evidencia de que fuera una transmisión de conocimiento, y existen varias teorías que defienden que su invención fue totalmente independiente en otras culturas.

Pero el hecho de que la invención de la rueda fuera simplemente cuestión de un nivel de sofisticación
elevado, no explica cómo grandes civilizaciones como los Incas, Aztecas y Mayas, pese a llegar a un gran nivel de desarrollo, nunca llegaron a utilizar la rueda. De hecho, no existe ninguna evidencia del uso de la rueda en ningún lugar del continente Americano hasta después del contacto con la civilización europea.

Maquinas Complejas

 Maquinas Complejas

Las máquinas complejas son aquellos dispositivos mecánicos los cuales han sido formados a partir de un dos o más máquinas más simples las cuales se conectan en serie. Al estar conectadas de esta forma, cuando se activa una de estas partes de la máquina compuesta, el resto trabajan de forma coordinada, pudiendo ofrecer en conjunto una función que individualmente no podrían.

Las máquinas compuestas han ido evolucionando a medida que la tecnología ha ido desarrollándose. Cada vez que las máquinas compuestas son utilizadas sus elementos se someten a fricción, lo cual va generando desgaste a medida que va pasando el tiempo. Por este motivo, este tipo de máquinas requieren de ciertos cuidados como son una buena lubricación y ser enviadas a un mecánico en caso de que no funcionen correctamente. Las primeras eran mecánicas, pero con el descubrimiento de la electricidad se fueron elaborando de eléctricas y mixtas. Prácticamente, todo tipo de aparato que disponga de un

 

mecanismo más o menos complejo es una máquina compuesta. Ya sea desde algo tan pequeño como puede ser un reloj de muñeca como lo es una nave aeroespacial. También el grado de complejidad puede ser muy variable, siendo un ejemplo de ello la carretilla, la cual se compone únicamente de dos palancas. Maquinas Complejas

Las máquinas complejas son aquellos dispositivos mecánicos los cuales han sido formados a partir de un dos o más máquinas más simples las cuales se conectan en serie. Al estar conectadas de esta forma, cuando se activa una de estas partes de la máquina compuesta, el resto trabajan de forma coordinada, pudiendo ofrecer en conjunto una función que individualmente no podrían.

Las máquinas compuestas han ido evolucionando a medida que la tecnología ha ido desarrollándose.  Cada vez que las máquinas compuestas son utilizadas sus elementos se someten a fricción, lo cual va generando desgaste a medida que va pasando el tiempo. Por este motivo, este tipo de máquinas requieren de ciertos cuidados como son una buena lubricación y ser enviadas a un mecánico en caso de que no funcionen correctamente.

Las primeras eran mecánicas, pero con el descubrimiento de la electricidad se fueron elaborando de eléctricas y mixtas. Prácticamente, todo tipo de aparato que disponga de un

 

mecanismo más o menos complejo es una máquina compuesta. Ya sea desde algo tan pequeño como puede ser un reloj de muñeca como lo es una nave aeroespacial. También el grado de complejidad puede ser muy variable, siendo un ejemplo de ello la carretilla, la cual se compone únicamente de dos palancas.



Máquinas Simples

Maquinas Simples

Las máquinas simples surgieron para resolver los problemas que planteaban las actividades


cotidianas en tiempos muy remotos, entre ellas la caza, la pesca o el transporte de objetos pesados. En verdad primero se fueron diseñando ciertos utensilios, que después se fueron perfeccionando y es así como surgieron las primeras máquinas simples. Se podría decir que esas primeras máquinas funcionaron casi como una extensión de las manos humanas: fueron instrumentos de madera para cavar, rocas afiladas para cortar y otros. Pero sin duda, produjeron importantes cambios en la historia del hombre y en su relación con el trabajo.

Las máquinas simples comprenden aquellas que tienen un único punto de apoyo (lo que va


variando entre ellas es la ubicación de dicho apoyo) y aprovechan algunos principios físicos básicos como momento de una fuerza, trabajo, potencia, energía y rendimiento mecánico. Se debe tener presente que las máquinas simples no escapan a la ley de la conservación de la energía: la energía no se crea ni se destruye en la máquina simple, solo se transforma.


Descubrimiento del Fuego

Por todos es de sobra conocido que el fuego es el primer gran invento de la humanidad. Su dominio supuso el inicio de la civilización. Se dice que el fuego existe desde hace más de 5 millones de años. Es decir, apareció en la época en que las transformaciones de las características climáticas del planeta lo permitieron.  Fue el germen de incontables avances posteriores que, junto con los comienzos de la escritura y la rueda, han construido las sociedades tal y como las conocemos hoy.

 

¿Cómo se descubrió el fuego? ¿Quién fue el responsable?

Las investigaciones y los restos arqueológicos encontrados nos indican que la especie humana Homo Erectus conocía el fuego desde hace 1.600.000 años. Así, los hombres primitivos sabían utilizar el fuego, pero desconocían la forma de encenderlo.

La hipótesis más probable acerca de cómo se descubrió el cálido elemento indica que probablemente fue reproduciendo actos propios de la naturaleza y adaptándolos. Esto posibilitó después la creación de técnicas que permitieron generarlo y mantenerlo, con el objetivo de poder cocinar alimentos, resguardarse del frío, etc. Se cree que la primera vez que el hombre vio fuego fue debido a un rayo de tormenta que incendió una superficie seca.

Las evidencias nos confirman que este elemento de la naturaleza llegó a producirse de manera intencionada y se sabe que el primer método fue el frotamiento de un palo con madera seca, pero también lo consiguió raspando rápidamente dos piedras, o rozando una cuerda contra una madera.



Instrumentos En Las Actividades Humanas

Hace mucho mucho tiempo, el hombre vivía de la recolección de frutos, la caza y pesca de animales para alimentarse y para protegerse, elaboró vestidos con pieles de animales; utilizó piedras, dientes de animales y madera para hacer

cuchillos, hachas de mano, arpones, punzones, mazos y lanzas ¿Alguna vez has visto alguno de estos objetos?

Domesticó a los animales y para la siembra, utilizó el arado y azadón. Controló el fuego y esto ha facilitado su vida. La invención de la rueda y el uso de los metales han llevado a la humanidad a utilizar herramientas que facilitan el trabajo y le brindan comodidad como el carro y la computadora.


Las Máquinas

Algunas máquinas pueden ser simples o complejas, ¿qué quiere decir esto? Que las máquinas simples tienen pocas piezas, utilizan la fuerza de las personas. Por ejemplo: el martillo, una tenaza o una pala

Las máquinas complejas tienen muchas piezas, pueden funcionar con electricidad o con un combustible. Por ejemplo: Una motocicleta, un tractor o máquina de coser.



A continuación, lee esta historia atentamente y responde las preguntas en un comentario.

 

Esta historia se llama Ibu, el niño de la caverna

Hace miles de años vivía una tribu de hombres y mujeres primitivos en una caverna.

Ibu acompañaba a su padre a buscar alimento y recolectar frutos. Elaboraban lanzas, hachas de mano y anzuelos hechos con piedras y

madera, los utilizaban para pescar y cazar animales.

En la caverna los demás miembros de la tribu descubrieron el fuego. Esperaban a Ibu y a su padre para cocinar la carne de los animales

que cazaron.

 

Ahora contesta:

a. ¿Qué cosas utilizaba el papá de Ibu para pescar y cazar?

b. ¿Qué descubrieron en la caverna?

c. ¿Por qué el fuego es peligroso?

d. ¿Para qué se usa el fuego?

¿Has podido contestar?



Invención del Arado

Invención del Arado

Apareció de manera más o menos coetánea a la rueda y también en Mesopotamia. Cambió el desarrollo del trabajo del campo para abrir huecos y ...